Militontos de la agrupación Franja Morada entonaron el viernes un cántico contra Cristina Kirchner en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) que desató la bronca del kirchnerismo. Un video mostró el momento en el que los simpatizantes cantan “Néstor ya se murió, ahora falta Cristina….”.
La Cámpora denunció los hechos a través de sus redes sociales y varios dirigentes criticaron a la agrupación ligada a la Unión Cívica Radical. Las imágenes se registraron en el momento en el que Franja Morada ganó las elecciones estudiantiles en la Facultad de Derecho de la UNNE, ubicada en Corrientes. El presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y dirigente de la agrupación radical, Bernado Weber, rechazó los cánticos. “Está mal, no refleja el mensaje que llevamos adelante”.
La organización liderada por Máximo Kirchner repudió “las acciones de la agrupación estudiantil de la UCR-Cambiemos, en un contexto político donde la violencia hacia la figura de la Vicepresidenta crece día a día”.
En ese sentido, amplió: “Nuestra historia está atravesada por repetidos periodos en donde la violencia y la muerte primó por sobre la vida. Como militantes políticxs (sic) creemos en otra realidad y otra forma de hacer política, dejando atrás de una vez y para siempre estas actitudes”, manifestó.
La organización tuvo en cuenta la estatua vandalizada en su homenaje en Río Gallegos, la agresión contra su despacho en la Cámara de Senadores, y citó que militantes de esa agrupación de la Facultad de Humanidades “taparon pañuelos pintados” del Centro de Humanidades de la UNNE, en el contexto de un aniversario del 24 de marzo.
La organización kirchnerista lanzó dardos contra Cambiemos y sostuvo que el cántico “deja en evidencia que eligen una construcción política en base al odio, al machismo y al desprecio hacia sectores sociales y políticos”.
En ese sentido, La Cámpora apuntó contra militantes juveniles por “la irresponsabilidad de representar esos valores y ser obsecuentes a sectores que celebran la muerte, que esgrimen la bandera de la violencia, que piden la desaparición de espacios políticos y figuras que responden a intereses populares”.
Y enfatizaron: “Nos duele desde lo más profundo que los sectores jóvenes de un partido, con el que aun teniendo diferencias construimos política, no tenga más que ofrecer que violencia y denigración a la socieda”.