Juntos por el Cambio se mostró unido y cerró la puerta a Javier Milei. Por lo que las especulaciones se terminan y gran parte del internismo
Juntos por el Cambio se define
Lo que se preveía como otra reunión caliente de los principales referentes de Juntos por el Cambio para ordenar el espacio de cara a las candidaturas del 2023, incorporó un ingrediente inesperado que le agregó tensión (mucha) al encuentro.
Según confirmaron fuentes de la coalición a Clarín, uno de los temas del encuentro fue el acuerdo que hizo el radical Gerardo Morales con el oficialismo para las dos últimas designaciones del Consejo de la Magistratura. La negociación fue revelada por este diario.
Tras la cumbre de este miércoles, un comunicado ratificó la unidad del espacio opositor y descartó incorporar a Javier Milei.
«Hay actores de la vida política que buscan el quiebre de Juntos por el Cambio, entre ellos Javier Milei que no forma parte de JxC e intenta quebrar nuestra unidad siendo funcional al oficialismo. Somos el cambio sin anarquía. Fuimos y somos, hace más de una década, el límite al kirchnerismo que necesita la Argentina y la alternativa de cambio profundo», sostuvieron.
Morales y la magistratura
Para cerrarle la puerta a un posible ingreso del diputado liberal, remarcaron: «Tras semanas de trabajo, se aprobó el manual de buenas prácticas, donde se acuerda que para la ampliación de JxC deberá haber unanimidad de los partidos que conforman la alianza».
Con respecto a la polémica en torno Morales, señalaron: «Hemos sufrido una operación de envergadura intentando involucrar al gobernador de Jujuy y Presidente de la UCR, Gerardo Morales, en una negociación con el gobierno por los cargos del Consejo de la Magistratura».
Y concluyeron: Negamos esta falsa información de manera rotunda e insistimos en que el cargo de la minoría en el Senado corresponde a Juntos por el Cambio, el Senador Luis Juez. Además consideramos que este nivel de mentira atenta contra los valores democráticos de defensa de la verdad. Por otro lado, decidimos oponernos a la nueva maniobra del oficialismo en el Senado, que en esto se muestran juntos, de ampliar los miembros de la Corte para intentar tomar control de la misma».
Según informaron, la mesa nacional definió nuevos encuentros durante mayo, junio y julio, con una agenda centrada en temas como relaciones internacionales, políticas sociales y energía, entre otros.
La reunión comenzó pasado el mediodía y terminó cerca de las 15.30. Se realizó en la sede porteña del Instituto Hannah Arendt, vinculado a la Coalición Cívica. Pese a este último dato, no estuvo Elisa Carrió, que volvió a sacudir el avispero interno esta semana, cuando dijo que ella no votaría a Mauricio Macri si se presentara en el 2023.
Presentes del encuentro de Juntos
El ex presidente sí dijo presente en el encuentro. También, claro, Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, el propio Morales, Mario Negri, Miguel Angel Pichetto, Martín Lousteau y referentes de la CC. También participa Patricia Bullrich, recién llegada de un viaje a Estados Unidos.
Hay una preocupación creciente en Juntos por el Cambio por las tensiones que generan los candidatos ya pre lanzados oficialmente, como Larreta, Bullrich y Morales, más la incógnita que fogonea el propio Macri, que no dice pero hace como si fuera a intentar una vez más ir por la presidencia.
En ese contexto, en el que se intentan definir reglas básicas de competencia, y no perjudicar las elecciones previas que habrá en la mayoría de las provincias, la revelación de Clarín echó nafta al fuego.
Acuerdo por la magistratura
La idea de dividir el bloque de senadores para que el Frente de Todos se quede con el representante que restaba designar por la Cámara alta y que el radicalismo hiciera lo propio con el cupo que le quedaba a los diputados contó con la venia de Morales.
Tras el fallo de la Corte que declaró inconstitucional la conformación de 13 miembros del Consejo de la Magistratura (el órgano encargado de seleccionar y controlar a los jueces), el Máximo Tribunal le dio plazo hasta el 15 de abril para sacar una nueva ley o, en caso contrario, volver a la conformación de 20 miembros.
Como parecía poco probable cumplir con el plazo, por las internas políticas, los abogados, los jueces y los académicos eligieron a los cuatro miembros de sus estamentos que les tocaban sumar. También asumió Horacio Rosatti, titular de la Corte, como presidente del Consejo. Pero faltaban los dos representantes nuevos de la política.
Por ley, le tocaban a la segunda minoría de cada cámara y, en una lectura simple por los números de los bloques, les correspondían al PRO en el Senado y a la UCR en Diputados. Así, fueron nominados Luis Juez por la Cámara alta y Roxana Reyes por la baja. Pero Cristina Kirchner y Sergio Massa se negaban a firmar sus designaciones.
Hasta que en una reunión en Olivos con Alberto Fernández, algunos asesores y Massa, en comunicación con emisarios de Cristina y Morales, se acordó partir el bloque oficialista en el Senado para designar al camporista Martín Doñate como una segunda minoría tramposa y a Reyes por la UCR.
La puñalada…
Antes del encuentro, el senador Juez se expresó respecto del acuerdo entre parte del oficialismo y Morales. El cordobés tiene presentaciones judiciales para frenar el nombramiento de Doñate y poder asumir él, como se había acordado internamente en JxC.
“Me sentiría muy ridículo siendo parte de un espacio en el que la primera puñalada viene por la espalda”, afirmó el legislador nacional en diálogo con radio Mitre. Aunque le asignó el «derecho a la duda» a Morales, ante un hecho que calificó como gravísimo.
El gobernador de Jujuy salió también este miércoles, más temprano, a intentar despegarse de la maniobra. «Rechazo y desmiento terminantemente esta infamia que lo único que busca es confundir y difundir información falsa», publicó Morales en su cuenta de Twitter.
Esta mañana, los chats entre referentes radicales y de Juntos por el Cambio eran intensos. En paralelo, Macri se mostró con Larreta en una actividad del Gobierno porteño. En un amplio sector del PRO siempre se siguió con atención (y preocupación) la relación de Morales con Massa. Entre otras cosas, porque el gobernador aportó votos de sus diputados para quitarle coparticipación a la Ciudad.
CLARIN
Relacionados
Reacción del arco político al viaje de lujo de Martín Insaurralde y Sofía Clerici
Massa le agradeció a la CGT y dijo: Voy a convocar a un gobierno de unidad nacional
El dólar blue rompió la barrera de los $800 y marcó un nuevo récord