Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Falta de cinturón, contravención más recurrente del primer semestre de 2025

6 julio, 2025

Taller de búsqueda y rescate en montaña: salud presente

6 julio, 2025

IPHEM informa lugares y fechas de colectas de sangre para julio

6 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » El campo dijo d las retenciones son “ilegales” envió Massa
ARGENTINA

El campo dijo d las retenciones son “ilegales” envió Massa

30 julio, 2022
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

De esta forma el campo le pidió a Sergio Massa que este a la altura y que las retenciones son ilegales, agregaron.

El campo hizo sus reclamos

El campo hizo tronar sus reclamos, una vez más. En el tradicional acto de apertura de la Exposición Rural de Palermo, Nicolas Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, criticó la presión impositiva que pesa sobre el sector y le envió un claro mensaje a Sergio Massa tras el desembarco al ministerio de Economía.

«En estas últimas 48 horas, el Gobierno ha tomado decisiones que nos incluyen como sector productivo. Esperamos que la nueva conducción económica esté a la altura de la difícil situación que atraviesa el país, y que genere la confianza necesaria para atravesar estos momentos. Queremos decirles: el sector agropecuario es lo suficientemente importante como para mantener el rango ministerial», manifestó el ruralista.

También le pidió al Gobierno que «resuelva los problemas, en vez de hacernos víctimas de su interna, tratando de asegurar a toda costa la ilusión de su reelección». «Hay que bajar el déficit, hay que volver a contar con una moneda confiable y hay que desactivar los impuestos encubiertos que crean la pobreza, la inflación y las distorsiones del tipo de cambio», reclamó.

También críticas del presidente de la Rural

Y sin mencionarla, el presidente de la Rural le dedicó un mensaje duro a Cristina Kirchner. «No es posible que un gobernante dedique su tiempo de trabajo a aumentar sus ingresos, a vista y paciencia de todos. Y si una persona del gobierno tiene que rendir cuentas a la justicia, lo que tiene que hacer es contratar abogados, no agitar funcionarios y engañar votantes con el objeto de protegerse detrás de sus fueros», fustigó.

Además, Pino fue categórico y sostuvo que «hoy las retenciones son ilegales, e inconstitucionales». Ponderó el rol del sector en el ingreso de divisas. «Siete de cada 10 dólares de las divisas que entran al país las genera el campo, nosotros», dijo, y manifestó que el sector es el que más contribuye para el funcionamiento del Estado.

«Los que trabajamos en el campo hemos tenido que enfrentar medidas nefastas de nuestros gobernantes que afectan a la producción y a toda la economía», se quejó, logrando el aplauso de los que llenaron las tribunas.

Sin presencia oficial

En este sentido, Pino detalló el aporte del sector al Estado: «En estos 20 años, los productores transfirieron, a través de las retenciones 130 mil millones de dólares», Y prosiguió con una crítica al Presidente Alberto Fernández: «Parece mentira que nos hayan acusado de especuladores. El rol de especulador es del Estado», remató.

Quiénes estuvieron en el acto del campo

En el acto estuvieron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y el ministro de Agricultura de Uruguay, Fernando Mattos. Hubo, además, legisladores y referentes políticos de la oposición. También los dirigentes de la mesa de enlace se hicieron presentes, y por invitación del mismo Pino, estuvieron en el saludo final, en señal de la unión que quiere mostrar la dirigencia del campo.

Sin embargo, no hubo presencia oficial. Luego del 2008, tras el conflicto del kirchnerismo con el campo, los gobiernos kirchneristas no participaron de ningún acto, contrariamente a lo que sucedió con el Gobierno de Mauricio Macri.

Actividades económicas y el campo

«El aporte que el común de las actividades económicas hace al Estado, en forma de impuestos, es un 42 por ciento; el campo supera ese promedio, y llega a entregar, en concepto de impuestos, un 70 por ciento. Esto es discriminatorio y hasta confiscatorio», dijo en otro extracto del primer discurso que pronunció como titular de la entidad gremial..

A su vez, Pino criticó la intervención en el mercado de la carne. «El gobierno intervino en las exportaciones de carne, provocando que cayeran un 11 por ciento en el último año. Pero, paradójicamente, y bajo el pretexto de proteger con precios bajos el consumo de la población, lo que consiguieron fue hacer subir esos precios, impulsados por la falta de soluciones verdaderas para erradicar la inflación creciente que afecta a todos los argentinos», enfatizó.

«Es que la inflación no se baja con controles de precios. Se baja eliminando el mal gasto del Estado», sentenció y dijo que los productores compran insumos con dólar a $300 y cobran sus productos a $130.

El presidente de la Sociedad Rural argumentó que mientras se mantienen las retenciones, disminuye el número de productores. «En el censo de 2001 se registraron 297.000 productores; hoy somos 227.000. 70.000 productores han sido echados del campo 70 mil familias sin el sustento y el arraigo que el campo les proporcionaba, y en peligro de engrosar el número de los pobres y marginados».

El gasoil y los mapuches

Pino se refirió también a la crisis de gasoil que golpeó al campo hace pocas semanas. «¿Por qué falta gasoil? Porque el Estado controla su precio, creyendo poder usarlo como un ancla contra la inflación, en vez de tomar medidas efectivas contra ella», lanzó.

«La crisis provocada por la falta de gasoil afecta a todos los procesos productivos: entre otros, el de los limones, en Tucumán y Corrientes, cuyos productores no pudieron transportar la cosecha, y el del azúcar, en el noroeste, cuya zafra se vio retrasada en el momento crítico: el transporte de la caña al ingenio azucarero», enumeró.

Pino también cuestionó que el Gobierno no haga nada para frenar la violencia contra propietarios de campos en la Patagonia. «El Gobierno y la justicia se han mostrado indiferentes a los ataques contra dueños de campos y personal, delitos cometidos bajo el pretexto de reivindicaciones bajo el pretexto de ser pueblos originarios cuando son simples delincuentes comunes», se indignó.

La previa marcaba una jornada caliente, debido a la marcha que movimientos piqueteros oficialistas había anunciado para hoy. Sin embargo, esa movilización contra el campo convocada a La Rural contra el campo se desactivó y se realizará en el Congreso.

Así lo decidió la asamblea de Somos Barrios de Pie, la organización aliada al Gobierno que encabeza Daniel Menéndez y que se iba a expresar en contra del agro, pedido mediante para que «liberen los dólares de la cosecha».

Presencia política en la rural


El predio de la Rural fue, como viene sucediendo hace varios años ya, un escenario en el que la oposición marcó presencia. Desde que comenzó la exposición, legisladores, funcionarios y referentes políticos visitaron la exposición.

El plato fuerte fue la recorrida del expresidente Mauricio Macri, quien estuvo más de 3 horas visitando diferentes lugares del predio. Primero tomó un café con Pino u Marcos Pereda, el vicepresidente de la Sociedad Rural. Luego, almorzó en el restaurante central con dirigentes agropecuarios. Y posteriormente, caminó varios pabellones, y hasta ingresó a la pista central a entregar un premio a una de las cabañas ganadoras.

“He venido acá a ratificar mi apoyo al campo y decirles que soy muy optimista sobre el futuro de la Argentina, por más que estemos viviendo un momento muy difícil. Y ese futuro es con el campo, no contra el campo”, había dicho Macri tras una conferencia de prensa improvisada.

“En junio dije que venían tiempos muy oscuros para la Argentina, y lo estamos viviendo”, aseguró por su parte Elisa Carrió, añadiendo que al presidente de la Nación lo ve “destrozado”.

“Vine a acompañar al campo y a pedir al gobierno que cese en su intento de hacer enfrentar a los argentinos. Lo que están haciendo con el campo es una injusticia total, porque en esta Argentina destrozada y hundida lo único que nos queda es el campo. Que lo dejen trabajar”, manifestó, y concluyó con una sugerencia: “Hagan Patria, guarden su dinero”.

El senador nacional Alfredo De Angeli puso en valor “la mejor genética del campo y toda la tecnología de la industria”, que se ve en la Exposición, destacando que “el hombre de campo siempre tiene esperanza, pero ahora lo tiene mal la incertidumbre que impone este gobierno, que no conoce nada del sector agropecuario. Dicen que el productor especula porque no saben que tiene que hacer reserva para seguir trabajando y pagar los vencimientos. Y espero que sea desconocimiento, porque si se trata de una cuestión ideológica es más grave”, completó.

La llegada de Massa al Gabinete

Para el diputado nacional Martín Tetaz “la llegada de Massa estabiliza políticamente al Gabinete, pero no sabemos si alcanza para estabilizar la economía”, señaló, para aclarar que “seguirá la incertidumbre hasta que se anuncien medidas y sepamos que va a ser de la economía”.

La diputada nacional y ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, señaló que “un plan no es una medida. El campo hace un enorme aporte y hay que acompañarlo”, haciendo hincapié en las economías regionales.

CLARIN

argentina CAMPO conflictos funcionarios LA RURAL RURALISTAS sociedad
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleFacciones de ATE a los tiros en San Martín de los Andes
Next Article 6 meses de preventiva para el militante de ATE que disparó contra periodistas

Articulos Relacionados

ARGENTINA 5 julio, 2025

Gastón Granados apeló a la Unidad del PJ bonaerense

Leer más
ARGENTINA 4 julio, 2025

El Merval se Recupera en un Día Sin Wall Street

Leer más
ARGENTINA 3 julio, 2025

Cumbre Mercosur, Milei y acuerdos de libre comercio: Fuerte Posición

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Falta de cinturón, contravención más recurrente del primer semestre de 2025

6 julio, 2025

Taller de búsqueda y rescate en montaña: salud presente

6 julio, 2025

IPHEM informa lugares y fechas de colectas de sangre para julio

6 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR