Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

¿Minería para quién?

30 julio, 2025

Evacuación de Escuela en San Juan por Amenaza de Bomba (Otra más)

30 julio, 2025

FMI Mantiene Proyecciones de Crecimiento: Viento de Esperanza

29 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Entidades empresarias alertaron por el impacto negativo de las medidas económicas
ARGENTINA

Entidades empresarias alertaron por el impacto negativo de las medidas económicas

25 julio, 2023
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

La Asociación Empresaria Argentina lamentó la imposición de más impuestos. Foro de Convergencia Empresarial y UIA se pronuncian

Entidades empresarias contra las medidas de Massa

Entidades empresariales, como la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Unión Industrial Argentina (UIA), el Foro de Convergencia Empresarial y la Bolsa de Comercio de Córdoba alertaron por el impacto negativo en la producción de las últimas medidas económicas que tomó el Gobierno.

AEA distribuyó un comunicado que bajo el título “Más impuestos no es el camino” se quejó por un nuevo incremento de la presión tributaria “esta vez con medidas que impactan sobre la competitividad de las exportaciones y generan costos retroactivos sobre importaciones ya pautadas”.

“Esta decisión, que implica la creación discrecional de nuevos impuestos omitiendo la participación del Congreso Nacional, genera enorme preocupación en el mundo empresario. Reiteramos una vez más que el sector formal de la economía soporta una presión fiscal altísima, y es urgente trabajar para reducirla. Solo así se generarán las condiciones para un desarrollo económico y social sustentable”, sostuvo la organización que nuclea a las empresas más importantes del país.

Industriales

La UIA aseguró que limitan “aún más el acceso a insumos necesarios para la industria” y el Foro de Convergencia Empresarial, una entidad que nuclea a más de 60 cámaras empresarias y asociaciones profesionales, las definió como un “nuevo bloque de cemento” que se agrega al peso del Estado.

“Los anuncios de estos últimos días, que esperamos sean de carácter transitorio producto de la escasez de divisas, afectarán la actividad, con fuerte impacto en las PyMEs, a partir de una mayor presión fiscal al sector productivo, mayores costos y pérdida de competitividad para la exportación. Resulta fundamental evitar el sesgo antiexportador y las distorsiones de precios que generan estos esquemas que impactan aleatoriamente en las cadenas de valor”, destacó la UIA, entidad que preside Daniel Funes de Rioja.

Además, la central fabril volvió a pedir un plan integral que permita “el ordenamiento de la macroeconomía, y evitar que los costos sigan operando sobre el sector formal”.

“Creemos que la Argentina debe contar con un plan macroeconómico a mediano y largo plazo. Para ello resulta muy importante lograr un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que dé previsibilidad a los compromisos externos y a la administración de las reservas internacionales. Argentina atraviesa una coyuntura macroeconómica compleja, con dificultades que se acumularon en los últimos años (restricción de divisas y reducidas reservas internacionales, elevada inflación, déficit fiscal y restricciones de financiamiento tanto local como internacional). Sumado a este panorama adverso, la fuerte sequía que atravesó el sector agrícola afectó severamente las proyecciones económicas para el año, tanto por el impacto (directo e indirecto) sobre la actividad, como por la caída sobre las exportaciones y la recaudación”, dijeron los industriales.

Este fin de semana el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria anunció un nuevo dólar para economías regionales y maíz, de 340 pesos, el encarecimiento del llamado “dólar ahorro” y un nuevo impuestos para un grupo de importaciones. La entidad enumeró tres consecuencias inmediatas de su aplicación.

– “Por un lado rige desde el día de ayer (24/07) para las operaciones que accedan al mercado libre de cambios y lo perciben los bancos al momento del pago, en pesos, es decir que aplica sobre importaciones pautadas con anterioridad generando costos retroactivos que no tenían cobertura cambiaria generando un quiebre en la cadena de pagos de los sectores afectados”.

– “No se conoce aún la normativa para saber el alcance de la excepción del Impuesto PAIS para insumos y bienes intermedios vinculados en forma directa a productos de la canasta básica alimentaria y para combustibles, lubricantes, bienes vinculados a la generación de energía. Y, no se ha contemplado eximir a todo lo que está en el marco de acuerdos de Precios Justos lo que presionará aún más sobre costos y precios. Existe además la dificultad para exceptuar a todas las materias primas, insumos y bienes intermedios asociados a los bienes de canasta básica”.

– “Afecta la competitividad de las exportaciones encareciendo aún más los fletes internacionales en un marco de baja competitividad logística internacional”.

Foro de Convergencia

Como se destacó, el Foro que coordina Miguel Blanco, gerente general de Swiss Medical, aseguró que las medidas son un nuevo “bloque de cemento” que se suma al peso del Estado.

Los anuncios, dijeron, “agregan un peso adicional a la carga tributaria que agobia desde hace tiempo a las empresas y a los ciudadanos en general, trabando la actividad productiva y desincentivando la inversión privada”.

“El déficit fiscal generado por el aumento del gasto público en todos los niveles de gobierno, las pérdidas de las empresas del Estado, los subsidios a la energía y el transporte y el financiamiento de dichas deudas a través de la emisión monetaria, nos ha llevado a una tasa de inflación muy elevada que constituye un impuesto adicional, especialmente sobre los sectores más vulnerables. La discusión de estos temas tan relevantes debe darse en el Congreso de la Nación que, según la Constitución Nacional, es el único habilitado para la creación de nuevos impuestos y la ocasión para hacerlo es la discusión del presupuesto 2024″, reclamaron.

El Foro también pidió un presupuesto equilibrado, votado por el consenso de las distintas fuerzas políticas. “Es hora de que abandonemos la improvisación y la discrecionalidad y trabajemos en las soluciones de fondo de problemas que arrastramos desde hace años. Estamos llamados a aprovechar una nueva oportunidad que el mundo nos ofrece en los próximos años. No la perdamos nuevamente”, exigieron.

Críticas desde Córdoba

La Bolsa de Comercio de Córdoba también expresó su preocupación y definió a las nuevas medidas –incluido el nuevo anticipo del impuesto a las ganancias de las empresas– como “unos parches mínimos que aumentan la presión tributaria y están muy lejos de resolver las fenomenales distorsiones de precios relativos que enfrentan quienes producen en nuestro país”.

La actual situación, causada principalmente por los desaciertos económicos del gobierno, es muy grave: inflación por encima del 120% anual, pobreza arriba del 40% y una escasez abrumadora de reservas internacionales en el Banco Central.

La entidad dio que el gobierno, con estas medidas, da una muestra más de que su principal objetivo es “patear para adelante los problemas sin mostrar ninguna intención de resolverlos” y pidió terminar con el “intervencionismo del estado”.

“Nuevamente el gobierno con estas medidas, rehúye de las correcciones que los mercados le señalan, desafiando las leyes de la economía. Algo que vienen realizando desde hace ya un tiempo, lo que significó llegar a esta crítica situación. La devaluación encubierta, lograda vía regímenes especiales para algunas exportaciones y nuevos impuestos a las importaciones, está muy lejos de corregir la enorme brecha cambiaria. En consecuencia, el BCRA continuará perdiendo reservas internacionales que ya están en un mínimo histórico (– USD 8.000M)”, expresaron.

INFOBAE

córdoba economía EMPRESARIOS EMPRESAS funcionarios SERGIO MASSA
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleEmpresarios rurales critican las medidas que impulsó Massa
Next Article ACTIVIDADES DEL PRECANDIDATO A DIPUTADO NACIONAL, JORGE “KOKI” CHICA

Articulos Relacionados

ARGENTINA 29 julio, 2025

FMI Mantiene Proyecciones de Crecimiento: Viento de Esperanza

Leer más
info 29 julio, 2025

La Alarma Económica en Bolivia: Doria Medina Compara con el Corralito Argentino

Leer más
SAN JUAN 29 julio, 2025

Primera empresa argentina con certificación orgánica para cannabis

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

¿Minería para quién?

30 julio, 2025

Evacuación de Escuela en San Juan por Amenaza de Bomba (Otra más)

30 julio, 2025

FMI Mantiene Proyecciones de Crecimiento: Viento de Esperanza

29 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR