Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Rivadavia: se amplía el programa de pago de tasas en mejoras barriales

1 agosto, 2025

Un Trabajador Fallecido y Desaparecidos Tras un Derrumbe

1 agosto, 2025

Actualizaron los valores de las multas por infracciones de tránsito en San Juan

1 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Para la UCA, la pobreza fue del 44,7% en el tercer trimestre de 2023
ARGENTINA

Para la UCA, la pobreza fue del 44,7% en el tercer trimestre de 2023

5 diciembre, 2023
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Sin planes sociales se acercaría al 50%

En un año marcado por la crisis económica, el impacto sobre los datos de pobreza se volvió inevitable e incluso empeorarán en los próximos meses. Para el tercer trimestre de año, según la medición de la UCA, la pobreza será del 44,7% y la indigencia llegará al 9,6%, mientras que si se eliminaran los planes sociales, los índices se acercarían el 50%. En tanto, la pobreza afectó al 62,9% de los niños.

El último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA -que define a la pobreza como la privación económica que afecta al desarrollo de las capacidades humanas en diferentes dimensiones de la vida social- describió que el aumento de las cifras de pobreza e indigencia se explica por el freno al crecimiento económico, la inflación y la falta de creación de empleo formal.

A modo de ejemplo, durante los últimos 23 años el crecimiento promedio per cápita fue del 0,73% anual, “claramente deficitario para atender deudas sociales históricas, o para dar un salto en ciencia y tecnología, o para responder a justas demandas sociales, y, sobre todo, permitir invertir en el capital humano de las nuevas generaciones”, indicó el documento, que traza una radiografía social desde junio a septiembre de este año.

“La causa de la pobreza ha sido y sigue siendo la falta de inversión y de un crecimiento equilibrado entre sectores dinámicos y sectores tradicionales, con capacidad de generar más y mejores empleos, o, incluso, trabajos dignos en la economía informal”, sostuvo el escrito, que reforzó que con cada nueva crisis aumentan las cifras de pobreza y pese a los períodos de recuperación, no se vuelve al período inicial.

Qué pasó con la pobreza en el tercer trimestre del año, según la UCA

En concreto, para la UCA, la pobreza en el tercer trimestre del año llegó al 44,7%, lo cual representó una suba de 1,6 puntos en relación con la misma medición al cierre de 2022. En tanto, la indigencia se ubicó en 9,6%, que significó una suba de 1,5 puntos comparado con los meses finales del año anterior.

En el caso de las cifras de pobreza, la situación se agrava si se observa la incidencia en los niños y niñas, ya que en la población de 0 a 17 años, la pobreza llega a 62,9%.

Aquí aparece también un punto clave, que es la relevancia que tomó la asistencia social para recomponer los ingresos de la población más vulnerable. A saber, el informe de la UCA señaló que la tasa de pobreza del 44,7% se elevaría al 46,6% si esas personas no recibieran bonos extraordinarios, llegaría a 47,6% sin la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros programas; y sería del 49,1% si se eliminara la AUH, otros programas y las pensiones no contributivas.

Para el caso de la indigencia, cuya tasa promedio para el tercer trimestre de 2023 fue del 9,6%, la cifra subiría a 11,3% sin bonos extraordinarios; iría a 17,1% sin la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros programas; y sería del 20,1% sin la AUH, otros programas y las pensiones no contributivas.

En los últimos años, además, se profundizó un fenómeno vinculado a la pérdida del poder adquisitivo vinculado al alza de los precios, que es el de los trabajadores formales que se encuentran bajo la línea de pobreza. En este sentido, la UCA reportó que un 32,5% de los trabajadores residen en hogares en situación de pobreza. Es decir, más de un tercio o más de tres de cada 10.

“Desde hace mucho tiempo, aunque la economía argentina crezca, no se generan empleos de calidad. Con las recuperaciones parciales de la economía se recupera parte del empleo perdido, pero las nuevas capas se refugian en la informalidad. Al mismo tiempo que las remuneraciones reales sufren un continuo deterioro real, esto no solo ocurre por la puja distributiva, sino fundamentalmente ante una caída en la productividad media del trabajo”, analizó el informe.

“Por lo mismo, si bien la participación de los trabajadores asalariados formales en el ingreso ha tenido y continúa teniendo un peso insuficiente, la evolución de la media de ingresos ya no es representativa de los ingresos reales de los trabajadores”, detalló.

¿Qué puede pasar con las cifras de pobreza en los próximos meses?

En este contexto y frente a un cambio de gobierno que anticipa que se realizará una serie de recortes en el gasto público para avanzar el equilibrio fiscal y que continuará la alta inflación por los próximos meses, una de las mayores inquietudes por estos días es qué puede pasar con las cifras de pobreza e indigencia de aquí en adelante.

El panorama para lo que viene, a priori, no es alentador. La UCA prevé que habrá un aumento de la pobreza por un descenso en el poder de compra de los ingresos de las clases medias bajas y la mayor dependencia de los sectores vulnerables de la asistencia pública.

“¿Qué podemos esperar si esto sigue así?, planteó el informe”: “Desarrollo de estructuras defensivas por parte de las clases medias empresarias, operando por fuera de los sistemas de regulación formal en materia financiera, ocupacional y comercial; crecimiento del trabajo informal y de la economía social de subsistencia con mayor autoexplotación familiar y deterioro de la salud, la educación, el hábitat, la seguridad y el acceso a justicia de los sectores pobres; y una sociedad más desigual no solo en materia económica, sino que también en oportunidades de movilidad social, inversión de capital humano y proyecciones socioculturales”.

Todo parece indicar que hay un cambio de ciclo, impulsado por la necesidad de concretar un plan de estabilización para reordenar los desequilibrios macroeconómicos. Pero esa serie de medidas implica un período de ajuste que, en el mejor de los casos, podría reactivar la economía, aunque durante ese proceso el impacto de la crisis social será mayor y la reversión hacia una senda de crecimiento tampoco será inmediata. En términos estadísticos, en la UCA estimaron que en los primeros meses de 2024, los niveles de la pobreza y la indigencia podrían incrementarse en uno o dos puntos más.

pobreza UCA
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleCervezería Antares, en riesgo: Paro indeterminado
Next Article Santiago Caputo se queda con el manejo de la Secretaría de Medios

Articulos Relacionados

ARGENTINA 1 agosto, 2025

Gobernadores: Claves para el Futuro de Buenos Aires

Leer más
ARGENTINA 31 julio, 2025

Adorni: Enigmático Mensaje en Tiempos de Crisis Monetaria

Leer más
ARGENTINA 31 julio, 2025

Danza del Dólar: Inflación y Tasas en Agosto

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Rivadavia: se amplía el programa de pago de tasas en mejoras barriales

1 agosto, 2025

Un Trabajador Fallecido y Desaparecidos Tras un Derrumbe

1 agosto, 2025

Actualizaron los valores de las multas por infracciones de tránsito en San Juan

1 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR