El «Decretazo» (DNU) emitido por el gobierno de Javier Milei en la Argentina
El gobierno de Javier Milei deberá responder a los cuestionamientos de la Confederación General del Trabajo (CGT) en un plazo de tres días. El juez José Ignacio Ramonet rechazó dictar una medida cautelar solicitada por la CGT, pero permitió que el planteo presentado por la central obrera avance en la justicia.
Milei deberá responder
La CGT ha presentado un amparo para declarar la inconstitucionalidad del DNU 70, argumentando que es un avasallamiento a la división de poderes y afecta a los trabajadores En su escrito, los representantes de la CGT afirman que el DNU busca modificar el marco normativo de las relaciones laborales de manera perjudicial para los trabajadores.
El juez Ramonet rechazó dictar una medida cautelar interina debido a que el DNU aún no está en vigencia. Sin embargo, notificó al Poder Ejecutivo Nacional para que responda al traslado en un plazo de tres días.
El juez Ramonet declaró la competencia del fuero laboral para entender en esta disputa con el gobierno de Milei.
Sugirió que las acciones colectivas se desagreguen por fuero especializado.
Otro juez, Esteban Furnari, ha entendido que el amparo presentado contra el DNU de Milei puede tramitarse como un amparo colectivo Además, ordenó inscribir el planteo como un proceso colectivo contra el Poder Ejecutivo Nacional.
En resumen, el «Decretazo» se refiere al DNU emitido por el gobierno de Javier Milei en Argentina.
La CGT ha presentado un amparo para impugnar este decreto, argumentando que es inconstitucional y perjudicial para los trabajadores. Los jueces han tomado diferentes decisiones en relación con este amparo, como rechazar una medida cautelar y declarar la competencia del fuero laboral.