Los diarios quisieron bajar el número de personas que salieron a protestar contra el sistema. Las cargas policiales, como saldo del sábado último fueron aberrantes, los malos tratos se sumaron.
El sábado 22 de Marzo, españoles cansados de la miseria pidieron terminar con el gobierno de la Troika, no pagar más deudas, pan y techo. Como resultado de las protestas de éste fin de semana, viene más.
![[En directo] Madrid: Desde juzgados de Plaza Castilla esperando que liberen a lxs detenidxs que habrían sufrido malos tratos](https://i0.wp.com/kaosenlared.net/media/k2/items/cache/ebd7bd69f4c3691df57b82d067dfa7be_S.jpg?w=814)
equipo juridico 22m – @legalmarchas22m Informa: Prisión preventiva y sin fianza para uno de los detenidos. Al resto se les ha decretado la libertad. La solidaridad continua con mas fuerza. Cargo: intento de homicidio (de un policía herido). Es un chico de 20 años.
17.10 Compañeras nos informan que la policía del régimen sigue identificando a las personas solidarias en Pl.Castilla. La Transición (info de @Informatica_CGT )
16.21 h @IUMadridCentro Acaban de liberar a Raquel Tenías, compañera de @iu_aragon#Detenidas22MLibertad
Ya estamos con #RaquelLibertad guapa y valiente!!! #orgullosxs
15.43 h Sueltan a otra detenida. Nos cuenta que saben que estamos aquí, que nos han oído gritar, y que están muy emocionadxs #detenidas22mlibertad
@arainfonoticias : Empiezan a poner en libertad a las personas detenidas en Madrid#Detenidas22MLibertad #RaquelLibertad
14.50 Acaban de salir las primeras detenidas que son arropadas por la gente que espera desde antes de las 10 de la mañana!!
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS
Detenidos del 22M: «Nos tuvieron siete horas de pie contra la pared y con los brazos en alto»
Los primeros detenidos en ser puestos en libertad tras las detenciones del sábado denuncian que se les impidió ir al baño o beber agua durante ese tiempo
Decenas de personas esperan frente a los Juzgados de Plaza de Castilla a que salgan todos los manifestantes, acusados de resistencia a la autoridad y vandalismo, entre otros delitos
La delegación del Gobierno confirma que uno de los detenidos está imputado por homicidio en grado de tentativa
«Siete horas de pie contra una pared y los brazos en alto», sin poder ir al servicio ni beber. Y sin comer hasta el mediodía del domingo. Así han descrito los primeros detenidos en abandonar este lunes los juzgados de plaza de Castilla su estancia en los calabozos de Moratalaz.
Unas acusaciones que, de verificarse, el servicio jurídico de las marchas de la dignidad llevará ante la Justicia al considerar que se trata de «malos tratos».
Aunque los dos primeros han salido sobre las tres de la tarde, otros 22 permanecían aún prestando declaración por los altercados producidos durante la marcha de la dignidad del pasado sábado, acusados de resistencia y atentado contra la autoridad, vandalismo y destrozos. Además, la delegación del Gobierno en Madrid confirma que uno de los detenidos está imputado por homicidio en grado de tentativa.
Enrique Santiago, uno de los integrantes del servicio jurídico, ha defendido que las detenciones se produjeron contra «personas que estaban retirándose tranquilamente y en los autobuses para volver a su destino».
Al salir, los detenidos han recibido el apoyo de una representación de las marchas que permanecía a las puertas de los juzgados desde las 10 de la mañana. Una concentración no autorizada por la Delegación de Gobierno pero de la que, según Doris Benegas, de la Coordinadora 25S, «tiene conocimiento» y «está justificada en una situación especial», como la de las detenciones del sábado.
Esto no ha impedido que se produjese un despliegue policial con antidisturbios que llegaron a rodear a las decenas de manifestantes. Finalmente, y ante los requerimientos de los agentes, los coordinadores de las columnas y las organizaciones optaron por identificarse para poder continuar con la concentración y esperar hasta que salga el último detenido.
http://www.eldiario.es/sociedad/horas-pared-brazos-denuncian-detenidos_0_242176310.html
LO QUE SIGUE
La lucha de la ‘Dignidad’ no se detiene y prepara nuevas acciones
Aproximadamente mil personas se concentraron este domingo a las 11 horas en la Plaza Reina Sofía para continuar con el movimiento de las Marchas de la Dignidad que ayer reunía en Madrid a más de un millón de personas.
La asamblea, que en un principio estaba prevista en la Plaza Colón y a última hora retiraron el permiso y cambiaron la ubicación, pretendía llegar a acuerdos sobre los próximos movimientos y reivindicaciones así como mostrar el apoyo a los 24 detenidos. Los asistentes acordaron otra concentración a las 19 horas de este domingo en la Puerta del Sol y acudir mañana a las 10 horas a recibir a los detenidos en Plaza Castilla, que llegarán desde la comisaría de Moratalaz.
José Coy, del Frente Cívico, ha asegurado que «las marchas venían a Madrid para generar una chispa y crear un calendario de movilizaciones de aquí a navidad, entre las que seguramente habrá una huelga general, esperemos que de varios días», asegura Coy, la gente «tiene ganas de seguir luchando».
Una de las acciones más sonadas fue precisamente «huelga general». Fueron varios los manifestantes y portavoces que recalcaron la «necesidad» de crear «una huelga general cuanto antes para detener la precariedad en la que viven muchas personas». Irene Montero, de la organización de las marchas de la dignidad, ha asegurado que «no se ha puesto fecha a nada más allá de las próximas concentraciones, pero sí hay una voluntad de seguir en todas partes hasta conseguir una vida digna».
La Asamblea estaba rodeada de un amplio dispositivo policial
También estuvo muy presente la ausencia de los grandes partidos y sindicatos en esta gran movilización «hemos montado un movimiento de unidad popular sin los grandes sindicatos ni partidos, sin autobuses pagados» afirmaba una de las personas que intervino en la Asamblea. Coy ha asegurado que «Toxo y Méndez deben reflexionar si está naciendo un nuevo movimiento obrero, un movimiento del siglo XXI que partirá de los barrios, de abajo, una nueva forma de entender la lucha».
A pesar de que la Asamblea ha sido pacífica, estuvo en todo momento rodeada por un amplio dispositivo policial. Aproximadamente a las 11.30 horas hubo un intento de carga que finalmente quedó disuelto. Fue provocado por la identificación de dos de los asistentes que según fuentes policiales «portaban una bengala, dos navajas y un bidón de gasolina». Estos enseres han sido incautados y tras el momento de tensión todo ha vuelto a la normalidad y se ha realizado la asamblea sin incidentes aunque con registros a la entrada del recinto.
«Además, continúan previstas las manifestaciones para este lunes. A las 11.30 horas será el «rodea el capital» y se realizará un recorrido alrededor de la bolsa de Madrid. A las 19 horas habrá una manifestación que recorrerá el Banco de España y los ministerios de Economía; Hacienda y Administraciones Públicas; Empleo y Seguridad Social; Fomento y Sanidad «en todos realizaremos una pequeña parada en la que nos dirigiremos a los ciudadanos por megafonía», informa la organización.