La Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto impulsado por el líder de La Cámpora, Andrés «Cuervo» Larroque, que propone instaurar el 7 octubre como el «Día Nacional de la Identidad Villera», en homenaje al padre Carlos Mugica, que nació en esa fecha.
El propio Larroque salió esta mañana a criticar a quienes desde la oposición resistieron la votación de la iniciativa. «Para muchos el hecho de vivir en una villa genera que alguien no te de trabajo porque hay una mirada prejuiciosa», señaló.
En declaraciones a Radio América, el legislador camporista aseguró que en la oposición no conocen lo que es vivir en una villa o un barrio y sus fundamentos tienen origen en asociaciones civiles o ONG. «Uno proponía que se denomine ‘Día nacional del compromiso social y comunitario’ o ‘Día nacional del compromiso con los habitantes de las villas miseria’, pero acá lo que buscamos en integrar», insistió.
«En general, acá (en la Argentina) se vota el día del panadero y otros días, pero nunca nada generó tanta polémica como este proyecto de ley», añadió Larroque quien también cargó contra algunos medios de comunicación por el modo en que trataron la noticia.
En este sentido, el diputado camporista reiteró que «el objetivo es reivindicar al padre Mugica, como ejemplo, y también a la identidad cultural de los villeros, que siempre son descriptos desde afuera y nunca tienen ellos mismos la posibilidad de plantearle a la sociedad cómo se ven; qué valores defienden y expresan».
El proyecto instruye al Ministerio de Educación a implementar actividades que difundan entre los alumnos «valores villeros» tales como la solidaridad, el optimismo y la esperanza.
La iniciativa del diputado del Frente para la Victoria fue aprobada con 122 afirmativos; 41 diputados la rechazaron y 25 optaron por abstenerse. Cabe destacar que el kirchnerismo contó con el apoyo de sus aliados habituales en la Cámara baja y de algunos legisladores del radicalismo, como Ricardo Alfonsín.