Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv

Escalada: Irán responde a Israel con ataques masivos

16 junio, 2025

Incremento en ventas por el Día del Padre

16 junio, 2025

Cronograma de Limpieza y Poda del 16 al 22 de junio

15 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
FM Cosmos
Portada » Se equivoca el Gobierno al minimizar el peso de la deuda pública
ARGENTINA

Se equivoca el Gobierno al minimizar el peso de la deuda pública

10 abril, 2018
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Francamente no comparto el análisis que en el Gobierno hacen de la deuda por varios motivos:

En primer lugar porque toman los compromisos en moneda extranjera para compararla con el PBI, cálculo que está mal salvo que no piensen pagar la deuda en pesos.

En segundo lugar no toman la deuda intra sector público, porque dicen que en ningún país la tienen en cuenta. Mi opinión es que hay que tomarla. ¿Si le debo plata a mi hermana, no la computo como un pasivo mío? ¿A los hermanos no se les paga lo que uno le debe?

Tomemos el caso del BCRA y las letras intransferibles que en la era K el Tesorole entregó a cambio de las divisas que le quitaba. Esas letras intransferibles constituyen una deuda del Tesoro con el BCRA y suma casi $1 billón. Si no vale nada, el BCRA tiene un problema en el activo y en el patrimonio neto. No tomar esa deuda del Tesoro con el BCRA implica decir que el BCRA tiene que asumir la pérdida de haberle prestado a un insolvente.

Y, en tercer término, si bien la relación deuda/PBI es muy utilizada por mis colegas economistas, francamente no comparto la validez de ese ratio. La deuda es un stock y el PBI un flujo anual, con lo cual ese dato no me dice nada. Para que se entienda mejor, supongamos que tengo una deuda hipotecaria que vence a lo largo de 20 años (stock de deuda) y divido ese stock por mis ingresos de un año (PBI). ¿Qué me dice esa cuenta? Nada. Es una cuenta, a mi juicio, mal hecha.

 Comparar la deuda con el PBI es comparar un flujo con un stock, por eso no parece una relación válida, aunque esté muy difundida entre los economistas

Una mejor relación de la deuda

¿Qué dato tomar entonces para analizar si la deuda está complicando la economía y si es sustentable en el tiempo?

Una forma es tomar los intereses de la deuda/PBI. Si tomo ese ese dato me muestra cuánto del ingreso de un año absorben los intereses de la deuda pública. Aún sin incluir la deuda intra sector público el número no parece muy alentador si se toma esa relación como puede verse en el gráfico.

De acuerdo al Presupuesto, en 2018 los intereses de la deuda representarán el 3,3% del PBI, es decir 1,1 puntos más que en 2017. Si van a bajar el déficit primario en 1 punto, quiere decir que el déficit financiero no bajará sino que subirá o se mantendrá y el gradualismo empeorará la situación fiscal en vez de solucionarla.

Personalmente prefiero ver cuánto de la recaudación que se queda la nación representan los intereses de la deuda pública. Una vez más, sin considerar los intereses intra sector público ni los intereses del gasto cuasifiscal, el escenario no es muy alentador.

Tomando una serie de los últimos 20 años podemos ver cuánto de la recaudación tributaria se comieron los intereses de la deuda. ¿Por qué baja en 2002? Porque entramos en default. Observen que en la era k, a pesar de no haber regularizado la deuda, los intereses absorbían el 15% de los ingresos tributarios. En 2016 se regulariza la deuda y hay que pagar más intereses por la regularización de la deuda pública pero también porque se financia el déficit fiscal con deuda. En 2017 los intereses de la deuda representaron el 20,1% de la recaudación. Si sirve de referencia, observen cómo fue evolucionando la relación intereses de la deuda/recaudación tributaria entre 1998 y 2001. Cuando en 1999 superamos el 20% empezaron los problemas, en 2000 hubo que hacer el blindaje y luego en 2001 el megacanje.

 En la era k, a pesar de no haber regularizado la deuda, los intereses absorbían el 15% de los ingresos tributarios, y ahora superan el 20 por ciento

No puedo decir que hay un número mágico a partir del cual se entra en una situación crítica, pero los datos históricos nos muestran en qué momento se descontroló la situación.

La dependencia del tipo de cambio

Si uno sigue este indicador, intereses de la deuda pública/recaudación, surge otro tema a ser considerado.

Teniendo en cuenta que una parte de la deuda pública es en dólares, un aumento del tipo de cambio llevaría a tener que disponer de mayor cantidad de pesos para comprar cada dólar de intereses de la deuda, por lo tanto, si sube el tipo de cambio es muy probable que empeore la relación intereses de la deuda/recaudación.

 Teniendo en cuenta que una parte de la deuda pública es en dólares, un aumento del tipo de cambio llevaría a tener que disponer de mayor cantidad de pesos

En otras palabras, cada vez habrá que destinar más recursos a pagar los intereses de la deuda y habrá menos recursos impositivos para pagar sueldos, jubilaciones, planes sociales, etc. Si estos gastos no se bajan, el déficit fiscal aumentará y habrá que emitir más moneda (cobrar el impuesto inflacionario), subir los impuestos (terminar de ahogar al sector privado) o tomar más deuda con lo cual crecerá el stock de deuda pública y los intereses a pagar, empeorando la situación fiscal.

Apreciación del peso

Si el tipo de cambio se mantiene artificialmente bajo, los problemas de déficit de cuenta corriente pueden seguir empeorando. Como puede verse en el siguiente gráfico, ya estamos en una relación déficit de la cuenta corriente del balance de pagos/PBI del 5 por ciento.

Actualmente estamos en niveles cercanos a los de la década del 90, sin embargo, el Gobierno todavía puede aguantar más tiempo tomando deuda pública. Pero ojo que aguantar no es lo mismo que resolver.

En definitiva, todos estos son problemas que surgen del déficit fiscal dado el infinanciable nivel de gasto público. El problema está en el nivel de gasto público y, por supuesto, en el déficit fiscal. Pero ojo que tener equilibrio fiscal con un gasto público del 48% del PBI significa tener una carga tributaria que mata la economía.

 Tener equilibrio fiscal con un gasto público del 48% del PBI significa tener una carga tributaria que mata la economía

En síntesis, considero que el Gobierno hace mal en minimizar el peso de la deuda pública:

1. Porque no considera ni toda la deuda que tiene el tesoro, ni todos los intereses que genera esa deuda.

2. Porque toma como referencia un dato que no sirve que es relacionar deuda/PBI.

3. La historia es conocida. El gradualismo lleva a tomar más deuda, esa mayor deuda incrementa el monto de intereses a pagar, agrava el déficit fiscal y se come una parte importante de la recaudación tributaria, no dejando margen para bajar los impuestos, atraer inversiones y comenzar en una senda sostenible de crecimiento económico y disminución de la pobreza.

fuente INFOBAE

DEUDA PÚBLICA
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleEl Gobierno define un tribunal clave para la corrupción
Next Article Médicos espiando en Facebook?

Articulos Relacionados

ARGENTINA 15 junio, 2025

Desalojo y Respuesta de Cristina Fernández: Episodio Tenso

Leer más
ARGENTINA 14 junio, 2025

El próximo Gobierno deberá liberar a Cristina, advierte De Pedro

Leer más
ARGENTINA 13 junio, 2025

Gobierno se reúne con Gobernadores por Obra Pública y Recaudación

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Escalada: Irán responde a Israel con ataques masivos

16 junio, 2025

Incremento en ventas por el Día del Padre

16 junio, 2025

Cronograma de Limpieza y Poda del 16 al 22 de junio

15 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR