Noticia económica ahora

El BCRA emitió más pesos y superó el límite acordado con el FMI
El Tesoro recibió $ 150.000 millones en Adelantos Transitorios. El Central encendió la «maquinita», poniendo más presión sobre los precios.

1 junio, 2023

FM Cosmos

Últimas noticias: San Juan, Argentina hoy

Argentine President Cristina Fernandez de Kirchner gestures during a tour of the new Facebook Argentina headquarters, in Buenos Aires on May 6, 2014. Fernandez de Kirchner attended the inauguration of the Facebook headquarters in Buenos Aires. AFP PHOTO / JUAN MABROMATA

Cristina Kirchner tiene poder de veto sobre el acuerdo de Alberto Fernández con el FMI

El dinero acordado recién llegarán a las arcas del Banco Central cuando el board apruebe la carta de intención con el programa económico y financiero que se aplicará hasta 2024 y después se habilite su ejecución en la Argentina con una ley sancionada en el Congreso.

El 22 de marzo vencen cerca de 2.800 millones de dólares que no existen en el Banco Central. El gobierno tiene intenciones de pagar y necesita de la carta de intención aprobada por el directorio del FMI como paso previo para acceder a ese primer reembolso. Todo está previsto para que el board avale la carta de intención y la Argentina honre su deuda externa.

Alberto Fernández, Sergio Massa -titular de la Cámara de Diputados-, Santiago Cafiero -canciller-, Martín Guzmán -ministro de Economía-, Gustavo Beliz -secretario de Asuntos Estratégicos- y Jorge Arguello -embajador en Estados Unidos negociaron con Antony Blinken -secretario del Departamento de Estado-, Yanet Yellen -secretaria del Tesoro-, Jake Sullivan -consejero de Seguridad Nacional de Joseph Biden- y Juan González -consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca- para destrabar la negociación entre Balcarce 50 y Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.

Biden escuchó a su gabinete y autorizó un programa más liviano y posible de cumplir para la administración de Alberto Fernández. Con el respaldo del Salón Oval, el directorio del FMI puede aprobar la carta de intención antes que inicie el otoño en la Argentina.

El entendimiento que Alberto Fernández cerró con la Casa Blanca y Kristalina Georgieva no es avalado por Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner. La vicepresidente y el diputado nacional adelantaron al jefe de Estado que rechazan su contenido, y optaron por un lacerante silencio que multiplicó las internas palaciegas en Balcarce 50 y el Frente de Todos.

CFK explicitó su enojo cuando aún estaba en Honduras, mientras que Máximo Kirchner utilizó una reunión en Olivos para cuestionar el liderazgo del Presidente. Fue un cónclave áspero que demostró -una vez más- las diferencias políticas e ideológicas que existen entre el jefe de Estado y el líder de la Cámpora.

Si CFK y el jefe de la Cámpora no apoyan, los reembolsos no llegarán al Banco Central y Argentina inicia -de nuevo- su marcha hacia el default.

En este contexto, el Frente de Todos sufriría un cisma político. Alberto Fernández no tiene intenciones de revisar lo que ya acordó con Kristalina Georgieva, y Cristina no podría alegar traición en la cima del poder. Por orden directa del Presidente, Martín Guzmán se encontró varias veces con CFK para informar qué estaba negociando con el staff del FMI.

Es probable que Alverso y Cristina se encuentren en Olivos para resolver las diferencias políticas. No será un encuentro fácil. La distancia entre ambos ya es cuestión de estado.

Comments

comments